Maestra: América Riera de Strapetti
“SRA MUNA”
Historiar la educación en la zona no es posible sin
mencionar el nombre de América Riera Burgueño;
nacida el 28 de Marzo
de 1911 , descendiente directa de las familias fundadoras de la localidad .
Hija de Pablo Riera Malo comerciante en
negocios rurales y América Burgueño.
Distinguida alumna de la escuela de la que después fuese
maestra y posteriormente directora;
recibió allí la
influencia de la docente Juana Campá
quién se transformó en además de su maestra en su segunda
madre , ante la muerte de su madre biológica a los 8 años.
Muna ; así se la conocía
combinó magistralmente el aprendizaje con la docencia,
asumiendo desde
pequeña la doble función de maestra alumna.
En 1825 marcha al liceo de Señoritas*LICEO MONTEVIDEANO
y obtiene luego el
titulo en el Instituto Normal. Esto se concreta el 27 de Agosto de 1934.
*Estos centros marcan el punto de partida de las antiguas Escuelas
Normales, de donde egresaron los primeros maestros y
maestras del
país.
Comienza su actividad en el medio rural en la Escuela Sauce
Solo de
Solís de Mataojo.
De su dedicación por la docencia y de su fructífero trabajo dan fe algunos de sus muchos alumnos que todavía la recuerdan con todo su carisma y amor por la enseñanza de principios
varelianos.
Siempre transmitió a la sociedad la necesidad de llevar la
educación de
los jóvenes más allá de las fronteras de la educación
primaria.
También inculcó con mucha fuerza la idea de que a través de
la
educación, y solo a través de esta, se encontraban los verdaderos
caminos hacia la felicidad y el crecimiento de las personas .
Fue desde mucho tiempo su lucha ; la creación de un liceo
popular.
Otros movimientos en pos de avances culturales siempre la
tuvieron en
primera fila.
Partícipe de los primeros intentos de agremiación por parte
de los docentes , llegando a integrar la Mesa Directiva de la agremiación de
maestros de Canelones.
Buscando generar
hechos destinados a atenuar la ausencia de educación secundaria , integró
y fue patrocinadora todas las comisiones
y movimientos que se realizaban a los efectos de lograr
El envío de alumnos a
estudiar a liceos vecinos .
Participó como docente en el funcionamiento del primer
intento de Liceo Popular 1960
Retirándose de la actividad magisterial en 1962,recibió un
emotivo homenaje por parte de la comunidad.
volvió a la actividad docente esta vez a solicitud de la población como directora del segundo
liceo popular en 1971.
Siempre demostró una
vocación especial por el magisterio, expresado
en la entrega a la enseñanza desde una perspectiva distinta
a la
predominante hasta entonces en la época.
Su vida familiar es
un reflejo del empeño de ser ejemplo para nuevas generaciones.
Se casó en 1949 con
Pedro Strapetti Montesano quien
contribuyó
notablemente a
impulsar las tareas educativas no
formales ; las que
América Riera entendía eran imprescindibles para el
crecimiento
intelectual de la
zona. Cine y Teatro ; Teatro de títeres y marionetas ;
paseos concurrencia y
participación en actividades deportivas y
culturales.
Es de extrema justicia decir que no estuvo sola en su tarea
docente y que
grandes amigos y amigas que compartian su esfuerzo empuje y
formas
de encarar y practicar la educación a lo largo de los años
fueron tan
meritorios o quizá más que Muna.
Maestros Juana Campá,
Ramón Gutiérrez e Ivonne Roberti de Cardozo.
Profesores
Juan Esteve. Hortensia Sondereguer
Perfil biográfico.
América Riera de Strapetti. Educadora .
Nace en Pueblo Santo Tomás de Aquino en el paraje Mosquitos,
Departamento de
Canelones , el 28 de Marzo del 1911 y muere el 19 de Febrero
de 1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario